Por: Ilse Medina
Fundada en 2017 en Minsk Bielorrusia, Molchat Doma ha sido una revelación en el mundo del género post punk, underground, con letras y un sinfín de sonidos dentro de sus canciones que no nos dejan otra opción que ser parte de su magia al tocar e interpretar esas letras con significados poderosos.
Este trio conformado por Egor Shkutko (voz), Roman Komogortsev (guitarra, sintetizador, caja de ritmos) y Pavel Kozlov (bajo, sintetizador), aparecieron de la nada en un momento de caos. En el 2020 la pandemia del coronavirus mantuvo encerrado a todo el mundo, sin embargo, ellos salieron a la luz haciendo viral una de las canciones de su álbum Этажи (Etazhi): судно (Sudno) en TikTok e Instagram, utilizados en temas oscuros como también en memes o temas graciosos y más por el significado de la canción que va sobre la incomodidad de la existencia y que coincidencia con lo que estaba pasando.

Hasta el 2024 han lanzado 4 álbumes, producciones a pesar de las diferencias musicales continúan presentando atmósferas frías y sombrías, letras tristes e introspectivas que suelen centrarse en la soledad, y un sonido distópico general. El primer álbum С крыш наших домов / S krysh nashikh domov, fue lanzado en 2017 y fue catalogado como un demo, una prueba a las sensaciones que pudieran provocar a su público al escucharlo. El segundo Этажи / Etazhi fue lanzado el 2018 y género un boom, haciendo que empezarán a ser un poco más reconocidos, no solamente en su país de residencia (que por cierto ahora residen en Los Ángeles), sino que cruzaron fronteras y el ir más allá les ha dado la oportunidad de continuar deleitándonos con su música que hipnotiza. El tercer álbum Монумент / Monument fue una revelación, lanzado en 2020 en este momento de su carrera Molchat Doma ya sabía realmente lo que quería lograr, habían llegado al fin a mostrarnos su verdadera identidad y él como querían que sus fans los percibieran. Para el 2023 ya estaban haciendo gira, en la cual México tuvo la oportunidad de participar, presentándose en la Carpa del Velódromo Olímpico un 24 de marzo, dieron el mejor show, mostrando que no solo su talento se queda en un cuarto de grabación sino que toda su energía la transmitirán en vivo. La interpretación y el poder vocal de Egor son algo imperdible. Por último, белая полоса/ Belaya Polosa, la noticia de un cuarto álbum enloqueció a sus fans y para el 2024 fue anunciado al mismo tiempo que su gira mundial más grande hasta ahora, según la banda aseguran que “este es su álbum más maduro y refinado” y lo podemos escuchar en la calidad de grabación de cada una de las canciones y la creatividad que le pusieron a cada una de las mismas.
La banda describe sus álbumes como reflejos de diferentes etapas creativas, con cada uno mostrando una evolución en su sonido y experimentación, pero manteniéndose fieles a ellos mismos.

Para este 2025, podremos disfrutarlos en el Festival Hipnosis que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en el Estadio Fray Nano en Ciudad de México. Puedes conseguir tus entradas a través de la página de Fever y sigue a la banda en sus redes sociales para tener más información sobre sus nuevos proyectos o fechas de su tour.

Deja una respuesta